Si usted pretende iniciar los trámites para pensionarse este año, debe cumplir una serie de requisitos, por lo que tiene que conocer de antemano los pasos a seguir y las 4 alternativas de pensión que ofrece el sistema previsional.
Lo primero es obtener el certificado de saldos, donde se registra la suma de todos los dineros acumulados por el afiliado, como cotizaciones, bonos de reconocimiento y otros beneficios.
Las 4 alternativas son: Retiro programado; renta vitalicia; renta temporal con renta vitalicia diferida, y el retiro programado con renta vitalicia.
Los retiros programados los ofrecen exclusivamente las AFP, que programa el pago de pensiones de acuerdo a las expectativas de vida de la persona y de la tasa de interés que la Superintendencia de Pensiones determine para este año.
Esta alternativa de pensión se recalcula año a año, por lo que es posible que en el tiempo esto tienda a cero. Las autoridades desde hace años han tratado de que la curva que llega a 0 sea lo más lejana posible, lo que es un error, porque esto tiene que ver con la rentabilidad que genera el sistema financiero.
La alternativa de la renta vitalicia la ofrecen solamente las compañías de seguros, en que el pensionado obtiene mensualidades fijas en UF para toda la vida.
La opción de renta temporal con renta vitalicia diferida, es una mezcla donde el jubilado puede quedarse temporalmente, por un par de años, en la AFP para diferir en el tiempo la pensión vitalicia.
Esta opción el usuario temporalmente recibirá el doble de dinero de pensión si se queda en la AFP para posteriormente pasar a renta vitalicia y recibir una menor cuota. Esto permite en una primera etapa obtener un mayor ingreso económico durante 1, 2 o 3 años y, una vez que concluye el plazo contratado, se puede tomar la pensión vitalicia con o sin períodos garantizados.
El retiro programado con renta vitalicia es otra mezcla entre ambos sistemas, donde una parte del saldo se destina a la AFP y el resto se va a la compañía de seguro. “En este caso se va paralelamente: el jubilado recibe de la AFP y por la compañía de seguro”, dice Valenzuela.
Las cuatro modalidades deben complementarse con el perfil de cada usuario, en que se consideran expectativas de vida, monto acumulado y las necesidades personales.